DISEÑO PREVIO PARA ELABORAR UNA PAGINA.
Actividad inicial. Crea un documento en Google Drive para la entrega del trabajo
1. Realiza la siguiente consulta
¿Qué es una página web?
¿Cuáles son los lenguajes para
crear paginas?
Diferencia entre sitio y
pagina web
2.
Define
los siguientes conceptos
LEAD(MARKETING)
HOSTING
RESPONSIVE
3.
Completa
la siguiente tabla
Tipo de paginas
|
USO
|
BLOG
|
|
PORTAFOLIO
|
|
TIENDA ONLINE
|
|
EVENTO
|
|
4. Utiliza el buscador para observar tres sitios web de empresas reconocidas , selecciona la que más te agrade y descríbelo(colores, diseño, etc)
De acuerdo a la consulta anterior realiza los 5 y 6
5. selecciona un tema de tu interés para elaborar tu pagina web y completa la siguiente tabla.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
EJEMPLO: PAGINA RELACIONADA CON LAS MASCOLTAS
6. Elabora el esquema de la página. Observe el siguiente ejemplo y diseña en tu cuaderno el esquema que llevará tu pagina, asigne nombres a los diferentes menú de contenido.
Ejemplo 7 . Diseño. Selección del color. Consulta sobre el significado de los colores y escribe los que vas a utilizar argumentando la selección de estos :
Significado del color 
riódico Digital
8. Inicie el diseño de su pagina en wix,com
Aspectos iniciales
Establecer un consejo de redacción, unos encargados de investigar los temas propuestos y otros de realizar la diagramación, redacción, edición, armada y publicación.
Propósito, formato y organización.
Toda publicación, desde su primera edición, debe tener claramente definido su propósito comunicativo. Para lograrlo es necesario preguntarse: ¿qué vamos a comunicar?; ¿a quién nos vamos a dirigir? y ¿con qué periodicidad lo vamos a hacer? Este aspecto conserva su vigencia tanto para un periódico digital, como para uno impreso.
También se debe definir el diseño de la publicación y su estructura. La decisión que se tome depende de si se quiere un periódico dinámico (texto, fotografía, imagen, video, animación, audio, códigos embebidos y posibilidad de interacción con los lectores) o uno estático (texto, fotografía e imagen).
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO
La etapa de diagramación se refiere a la apariencia visual del periódico; al proceso de planificar cómo se verán los textos reunidos con los recursos multimedia para que la apariencia sea armónica y organizada y el lector se sienta a gusto.
En la etapa de redacción, cada “periodista”, basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el texto del tema que le fue asignado.
Si la publicación es en línea y en ella se usa hipertexto, desde el inicio se deben tener presentes, las características de este nuevo medio.
A continuación ofrecemos algunas directrices que pueden ayudar a los estudiantes en esta tarea:
Antes de comenzar, haga un esquema de los temas y/o aspectos a los que se va a referir: (Artículos, Actividades del colegio, Poesías, Pasatiempos. etc).
Utilice el estilo de redacción de pirámide invertida (comenzando por la conclusión y finalizando con los detalles).
Limítese en lo posible a una idea principal por párrafo.
Fraccione los párrafos largos en varios más cortos.
Siempre que sea posible, incluya tres oraciones o menos en cada párrafo.
Prefiera las oraciones simples, declarativas e imperativas.
Utilice una estructura de oración afirmativa. Especifique lo que es cierto y no lo falso.
Siempre que pueda, utilice la voz activa.
Elija verbos fuertes, con significado directo y claro.
Utilice puntuación simple; evite el punto y coma.
Sea conciso; exprese las ideas con precisión y use solamente las palabras necesarias.
Utilice palabras concretas, especificas; evite palabras abstractas.
Utilice listas con viñetas para romper la monotonía de bloques de texto uniformes.
Revise y elimine material innecesario, escriba en forma sencilla y concreta
Utilice referencias cruzadas en lugar de incluirlas en el texto principal.
Suministre enlaces, por ejemplo a: términos nuevos, conceptos, contenidos , definiciones y cualquier otro material adicional.
1. Diseño del logo
2. Selección del color
3. Esquema en tabla.4. Esquema de los temas y/o aspectos a los que se va a referir: (Artículos, Actividades del colegio, Poesías, Pasatiempos. tardes dalzonianas, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario